Se triplicaron casos de violencia digital durante Cuarentena
Por ese motivo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recomendó llamar al 144 para hacer la denuncia. De acuerdo a la información oficial, estas son las formas más comunes de violencia de género digital: Controlar tus amistades en redes sociales y plataformas de mensajería instantánea. Obligarte a compartir la ubicación en tiempo real […]
Por ese motivo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recomendó llamar al 144 para hacer la denuncia.
De acuerdo a la información oficial, estas son las formas más comunes de violencia de género digital:
- Controlar tus amistades en redes sociales y plataformas de mensajería instantánea.
- Obligarte a compartir la ubicación en tiempo real constantemente, o instalar en tu celular aplicaciones de geolocalización para saber dónde estás.
- Obligarte a enviar contenido erótico y/o pornográfico propio.
- Filmarte o sacarte fotos en situaciones íntimas sin tu consentimiento.
- Compartir contenido íntimo tuyo sin tu autorización.
- Amenazarte cuando no respondés sus mensajes.
Una de cada tres mujeres sufre o sufrió violencia de género en las redes sociales
Desde que comenzó el aislamiento preventivo obligatorio, las consultas recibidas por casos de violencia de género digital se triplicaron.
Además, 1 de cada 3 mujeres sufrió violencia de género en las redes sociales.
Del mismo modo, el 59% fue objeto de mensajes sexuales y misóginos, el 45% suspendió el uso de las redes sociales, el 34% recibió mensajes con lenguaje o comentarios abusivos, y el 26% recibió amenazas directas y/o indirectas de violencia psicológica o sexual en las redes.
Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación de violencia, llamá gratis al 144 o mandá un mensaje al 11-5050-0147 para recibir ayuda de profesionales.